El mercado de las TIC en Francia
El mercado de las TIC en Francia está muy evolucionado. De hecho el mercado francés cuenta con una gran red de tecnolopoles a partir de los cuales promociona las TIC. Una reunión de conocimiento, expertos, empresas relacionadas con las TIC para fomentar las sinergias.
A continuación se detallan los 27 principales parque tecnológicos de Francia:
- Pays de Gex Technoparc à Saint Genios Pouilly
- Aisne Technopole à Soissons
- Micropolis – Parc Technologique à Gap
- Sophia Antipolis à Nice
- Technopole Aube en Champagne à Troyes
- Technopole de Marseille-Provence à Marseille
- Technopole environnemental – Arbois Méditerranée à Aix en Provence
- Anticipa Technopole à Lannion
- Technopole Brest- Iroise à Brest
- Enova Labège Toulouse – Agrobiopole à Sicoval
- Parc scientifique et Technologique de Laseris à Barp
- Rennes Atalante à Rennes
- Angers technopole : Parc scientifique de Belle-Beille et Parc scientifique des Capucins à Angers
- Technopole Laval-Mayenne à Laval
- Technopole de Metz à Metz
- Biopôle Clermont-Limagne à Saint-Beauzire
- Izarbel – Technopole des Pays Basque
- Mulhouse Technopole à Mulhouse
- Domaine Scientifique de la Doua à Villeurbanne
- Savoie Technolac à Le Bourget
- Archamps Technopole à Archamps
- Technopole Madrillet à Saint-Etienne Rouvray
- Technopole Madrillet à Saint-Etienne Rouvray
- Technoparc Poissy à Poissy
- Agroparc à Avignon
- Futuroscope à Chasseneuil – Poitou
- ESTER Limoges Technopole à Limoges
- Campus Saint-Christophe à Cergy-Pontoise
El pionero fue el de Sophia Antipolis de Nice y al que después seguirían otros muchos más. Todos ellos mantienen una estrecha vinculación con el mundo de la empresa y con el mundo de la enseñanza.
En el 2016 el mercado de las Tecnologías de la información y la comunicación en Francia representaba 113 billones de euros.
Las diferentes categorías del mercado de las TIC en Francia
El sector de las TIC en Francia es amplio y diverso, abarcando una variedad de categorías que se centran en diferentes aspectos de la tecnología y la comunicación. Aquí se exponen algunas de las principales categorías del sector:
- Hardware: Incluye todos los dispositivos físicos utilizados en la tecnología, como computadoras, servidores, dispositivos móviles, impresoras, y componentes electrónicos.
- Software: Comprende los programas y aplicaciones que permiten a los usuarios realizar tareas específicas. Esto incluye sistemas operativos, aplicaciones de productividad, software de gestión empresarial, y aplicaciones móviles.
- Telecomunicaciones: Se refiere a la infraestructura y servicios que permiten la comunicación a distancia, como redes de telefonía fija y móvil, internet, y servicios de transmisión de datos.
- Servicios de Internet: Incluye proveedores de servicios de internet (ISP), servicios de alojamiento web, y plataformas de comercio electrónico.
- Ciberseguridad: Se centra en proteger sistemas, redes y datos de ataques cibernéticos. Esto incluye software de seguridad, servicios de auditoría y consultoría en seguridad.
- Big Data y Análisis de Datos: Se refiere a la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas.
- Inteligencia Artificial (IA): Incluye tecnologías que permiten a las máquinas aprender y realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático.
- Desarrollo de Aplicaciones: Se refiere a la creación de software y aplicaciones para diferentes plataformas, incluyendo aplicaciones móviles, web y de escritorio.
- Cloud Computing (Computación en la Nube): Incluye servicios que permiten el almacenamiento y procesamiento de datos a través de internet, en lugar de en servidores locales.
- IoT (Internet de las Cosas): Se refiere a la interconexión de dispositivos y objetos a través de internet, permitiendo la recopilación y el intercambio de datos.
- Realidad Aumentada y Virtual: Tecnologías que crean experiencias inmersivas mediante la superposición de información digital en el mundo real o la creación de entornos virtuales.
- E-learning y EdTech: Se refiere a las tecnologías aplicadas a la educación, incluyendo plataformas de aprendizaje en línea y herramientas educativas digitales.
Algunas cifras clave del mercado de las TIC en Francia:
- 8 % : esta es la parte del valor añadido por la creación del software a medida en comparación con el total del sector. Esto corresponde a 6 mil millones de euros.
- 3,86 % : corresponde al peso de las TIC al PIB de Francia el 2014. Una ratio más alta que la observada en España o Italia, pero inferior a la de Alemania (4,19%).
- 25 % : la tecnología digital ahora contribuye además del 25% del crecimiento francés, frente al 20% respecto al periodo 2005-2009.
- 131.835 : es la cantidad de empresas que operan al sector de las TIC en Francia. De este total, sólo hay 1.650 empresas de desarrollo de software industrial y 6.579, la gran mayoría de empresas, son empresas de servicios.
A pesar de que las empresas de este sector acostumbran a ser PYMES o microempresas (mucha start-up), en Francia encontramos empresas de medida mayor que las españolas.
El mercado de las TIC en Francia es más maduro, sin llegar a ser el alemán que cuenta con un tejido empresarial más antiguo y consolidado.
Contacta con nosotros y emprende la aventura de exportar las TIC a Francia. ¡Te ayudaremos en todo el proceso!