Ayudas para exportar disponibles


Uno de los mayores desafíos a los que una PYME debe hacer frente cuando desea abrir nuevos mercados es encontrar ayudas para exportar. Exportar tiene un  coste elevado en prospección comercial, envío de muestras,  personal cualificado con idiomas, certificaciones internacionales, viajes, ferias internacionales, etc. Pero por suerte las empresas disponen de algunas ayudas para exportar disponibles: los créditos ICO (initial coin offering).


Qué son los Créditos ICO?

Son Líneas de Mediación o ayudas a disposición de las empresas para poder financiar el proceso de internacionalización y exportación de las empresas nacionales, son ayudas para exportar. Los préstamos se solicitan a través de las entidades bancarias adscritas a cada programa. Ellas son las encargadas de su tramitación, estudio y aceptación de las solicitudes según condiciones fijadas por el ICO. Ellas asumen también el riesgo.


¿Cuáles son las ayudas para exportar disponibles?:

ICO Internacional 2018

Fondos o ayudas  pensados para y empresas españolas o mixtas con un mínimo del  30% de capital de empresa española, que realicen inversiones productivas en los mercados internacionales y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez.

El Tramo II de la Línea está destinado a la concesión de Crédito Suministrador, Comprador y Financiación complementaria a empresas.


ICO Exportadores 2018

Fondos o ayudas destinados a autónomos y empresas españolas que necesiten obtener liquidez mediante el anticipo de facturas que provegan de sus exportaciones o cubrir el coste de producción de los bienes que pretende exportar.


ICO Canal Internacional 2018

Financiación destinada a autónomos y empresas para apoyar su proceso de internacionalización.

La principal novedad que incorpora esta ayuda respecto a la Línea ICO Internacional o ICO Exportadores es que los préstamos se solicitan en la banca local o entidades internacionales que tienen sede en los países donde se desarrollan los proyectos de inversión o la actividad exportadora.


Otras ayudas para exportar dispobibles

En España, existen diversas ayudas para exportar. Aquí te menciono algunas de las más relevantes:

  1. ICEX España Exportación e Inversiones: Esta entidad ofrece una amplia gama de servicios y programas de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas, incluyendo asesoramiento, formación y financiación.
  2. Subvenciones para la internacionalización: A través de programas como el Plan de Internacionalización de la Empresa (PIE), se pueden obtener subvenciones para cubrir gastos relacionados con la exportación, como estudios de mercado, ferias internacionales y promoción en el extranjero.
  3. Cámaras de Comercio: Muchas Cámaras de Comercio en España ofrecen programas de apoyo a la exportación, que incluyen asesoramiento, formación y acceso a misiones comerciales.
  4. Fondos europeos: Existen programas de financiación a través de la Unión Europea, como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que pueden ser utilizados para proyectos de internacionalización.
  5. Ayudas autonómicas: Muchas comunidades autónomas tienen sus propias ayudas y programas para fomentar la exportación. Es recomendable consultar con la consejería de economía o comercio de tu comunidad.
  6. Programas de financiación: Entidades como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrecen líneas de crédito y financiación específicas para empresas que buscan expandirse internacionalmente.
  7. Importante que las empresas interesadas se informen sobre los requisitos y plazos de cada programa, ya que pueden variar.

Si necesitas más información acerca de las ayudas para exportar, no dudes en contactar con nosotros.