¿Cómo afectará el Brexit a España?

Tras el aplazamiento de la votación y las declaraciones de Theresa May, el Brexit vuelve a la actualidad y renueva las incertidumbres que lleva sembrando desde el inicio del proceso británico de desvinculación con la Unión Europa, dejando esa sensación de inestabilidad también en España dónde el Brexit afectará de diferentes maneras que hoy analizamos.
Por qué y cómo afectará el Brexit a España
Lejos de ser un problema ajeno a nuestra sociedad y a nuestros negocios, el Brexit supone un reto también para España y para toda la Unión Europea que se ha visto afectada desde el inicio del proceso sufriendo caídas en la bolsa, inestabilidad política y económica en las fechas cercanas al referéndum o bajadas en el IBEX.
En lo referente al caso español concreto la situación tiene una influencia mucho más directa sumada a las relaciones comerciales que existen entre todos los países de la Unión Europea, ya que nuestro país acoge a muchos ciudadanos británicos y viceversa además de tener sólidas relaciones mercantiles especialmente en industrias como la aeronáutica, farmacéutica, automovilística o alimentaria.
Las inversiones: la primera preocupación
En los últimos años España ha sufrido una serie de altibajos económicos debido a la crisis y ha remontado gracias a las inversiones de otros países europeos entre otras cosas, siendo el Reino Unido el quinto país con mayor volumen de inversión y sumando 63.000 millones de euros gastados en los últimos 11 años, operaciones facilitadas por las condiciones especiales entre países de la Unión Europea.
Estas cifras que benefician a nuestro país especialmente en momentos de debilidad económica, y caerán contundentemente cuando el Brexit se materialice puesto que las facilidades de inversión que otorgan las condiciones especiales entre los países de la Unión Europea dejarán de aplicarse.
El turismo y el sector del inmueble, dos grandes afectados del Brexit
El Brexit tendrá un impacto notable en el turismo y el sector inmobiliario en España, especialmente en regiones que son populares entre los británicos, como la Costa del Sol y las Islas Baleares.
En el ámbito del turismo, muchos británicos ya no podrán visitar España con frecuencia, tras el Brexit, por los nuevos requisitos de viaje, como la necesidad de pasaporte y posibles restricciones en la duración de las estancias. Esto llevará a una cierta disminución en el número de turistas británicos, aunque España siga siendo un destino atractivo por su clima, cultura y gastronomía. Las empresas del sector turístico tendrán que adaptarse a estos cambios y atraer a otros mercados.
En cuanto al sector inmobiliario, el Brexit generará incertidumbre entre los compradores británicos que busquen propiedades en España. Algunos podrían reconsider sus inversiones debido a las nuevas regulaciones y a la fluctuación de la libra esterlina frente al euro. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el interés por las propiedades en España seguirá siendo fuerte, especialmente entre aquellos que buscan un lugar para retirarse o disfrutar de un estilo de vida más relajado.
En resumen, tanto el turismo como el sector inmobiliario en España se enfrentarán a nuevos retos tras el Brexit, pero la adaptabilidad del mercado y la belleza del país continuarán atrayendo a visitantes e inversores.

Gibraltar y la vida cotidiana
La situación de Gibraltar es de las que más preocupan a España en referencia a todo el proceso del Brexit, ya que existe una relación espacialmente estrecha por la cercanía geográfica y por el tránsito diario a través de estas fronteras, un asunto complicado si la resolución no resulta bien atada entre los dos países.
Gibraltar experimentará, inevitablemente, algunos cambios en su vida cotidiana tras el Brexit, pese a que se espera que siga siendo un lugar vibrante y lleno de vida. La salida del Reino Unido de la Unión Europea traerá consigo nuevas regulaciones y procedimientos en la frontera, lo que afectará a los residentes y a quienes cruzan diariamente para trabajar o estudiar.
Uno de los cambios más notables será el de la movilidad. Aunque Gibraltar siga siendo parte del Reino Unido, las nuevas normativas harán que los trámites en la frontera sean más estrictos, lo que puede causar retrasos. Sin embargo, la comunidad gibraltareña sabrá adaptarse, y muchos siguen disfrutando de su estilo de vida, que combina influencias británicas y mediterráneas.
En términos de comercio, algunas empresas tendrán que ajustar sus operaciones para cumplir con las nuevas normativas, pero Gibraltar seguirá siendo un centro financiero y comercial atractivo. La economía local mantendrá resiliente, y la gente seguirá disfrutando de su rica cultura, gastronomía y actividades al aire libre.
En resumen, aunque haya desafíos tras el Brexit, la vida cotidiana en Gibraltar seguirásiendo activa y llena de oportunidades. La comunidad es muy adaptable y continuará celebrando su identidad única. Si tienes más preguntas o necesitas información específica, ¡estaremos encantados de ayudarte!
¿Necesitas ayuda para tu exportaciones a Reino Unido? Barcelona Export cuenta con amplia experiencia en este mercado internacional y puede ayudarte a exportar tus productos a este país atractivo y dinámico.