El sector cosmético en España

El sector cosmético en España está en constante crecimiento desde hace algunos años. El interés por el cuidado de la piel y el cabello, además de la perfumería y el maquillaje no deja de crecer en todo el mundo, y a esa realidad no escapa España, donde el sector cosmético empieza a acumular años de crecimiento sostenido.
El mercado mundial de cosméticos estuvo valorado en 461,6 mil millones de euros en 2017 y de acuerdo a OrbisResearch.com, en un estudio publicado durante el primer trimestre de 2018, se estima que el sector crezca un 7,14% interanual hasta 2023. Eso situaría al sector cosmético en los 710,5 mil de millones de euros.
Unas ganancias astronómicas de las que el sector de la cosmética en España sería participe como uno de los 10 primeros exportadores mundiales de perfumes y cosméticos.

En crecimiento constante
No sería una exageración considerar que para el sector cosmético en España, la crisis ya está más que superada. Después de la importante caída que experimentó en 2008 el sector empezó a recuperarse.
En el ejercicio 2017 hubo un crecimiento de 2,2% respecto a 2016, con un valor de mercado de 4.271 millones de euros. De acuerdo con el clúster español Beauty, el crecimiento para 2018 sería de un 2-3% adicional. Si bien hay una ralentización de la tasa de crecimiento, sigue la tendencia al alza.
Los productos para el cuidado de la piel representan el segmento más importante del sector en la península ibérica, con un 28,1% de las ventas. Le siguen los productos de aseo (25,3%), perfumes y fragancias (18,8%), productos para el cabello (18,3%) y la cosmética decorativa (9,5%).
La salud del sector cosmético en España coincide con las proyecciones y tendencias internacionales. El deseo de hombres y mujeres por cuidar más su apariencia, preservando una apariencia más juvenil, es un factor importante.
Para España el sector también es una fuente importante de empleos con más de 35 mil empleos directos y un estimado de 200 mil empleos indirectos.
Exportaciones del sector cosmético en España al alza
En cuanto a las exportaciones desde España al mercado internacional, que es nuestro principal interés, las perspectivas del sector cosmético en España son muy positivas. Casos como el crecimiento acelerado de las exportaciones hacia el mercado chino son prueba fehaciente de ello.
A finales de 2018 se reportó que las exportaciones al gigante asiático habían crecido un 267% en un año. Aunque la cuota de mercado española es aún pequeña en comparación Francia, Corea del Sur y Japón, el crecimiento está muy por encima del de estos países.
En cuanto a las últimas cifras disponibles, las exportaciones crecieron un 11,5% en 2017, para situarse en 3.508 millones de euros. Más del 50% de esas exportaciones es dentro de la Unión Europea con Portugal, Francia y Alemania como principales mercados. Los principales destinos no comunitarios son Estados Unidos, Emiratos Árabes, Hong Kong, México, Rusia, Chile y Marruecos.
El análisis de la balanza comercial de España que publicamos recientemente ubica al sector como el 12 en exportaciones y 18 en importaciones, inclinándose el volumen de negocio en favor de la industria española.

El futuro del sector cosmético en España
El futuro del sector cosmético en España se vislumbra muy dinámico y lleno de oportunidades. La industria de la belleza está en constante evolución, impulsada por tendencias como la sostenibilidad, la personalización y el uso de tecnología avanzada.
Uno de los aspectos más destacados es el creciente interés por productos naturales y orgánicos. Los consumidores están cada vez más conscientes de los ingredientes que utilizan, lo que ha llevado a muchas marcas a reformular sus productos y adoptar prácticas más sostenibles. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también responde a la demanda de productos más saludables y éticos.
Además, la digitalización está transformando la forma en que las marcas se conectan con los consumidores. Las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales juegan un papel crucial en la promoción y venta de productos, permitiendo a las marcas llegar a un público más amplio y diverso. La personalización, a través de tecnologías como la inteligencia artificial, también está ganando terreno, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias y productos adaptados a las necesidades individuales de los clientes.
Por último, la innovación en formulaciones y el desarrollo de nuevos productos seguirán siendo clave. La investigación en áreas como la biotecnología y la dermatología está abriendo nuevas posibilidades para crear productos más efectivos y seguros.
En resumen, el sector cosmético en España tiene un futuro brillante, marcado por la sostenibilidad, la innovación y una conexión más cercana con los consumidores. ¡Es un momento emocionante para la industria! Anímate a exportar con Barcelona Export