Acompañamos a nuestro cliente a Smart City World Congress
Nuestra consultoría está presente el Smart City Expo World Congress 2017 para dar asistencia y acompañar a uno de nuestros clientes, desarrollador de software a medida y con departamento propio de QA (Quality Assurance).
El Smart City Expo World Congress 2017 se celebró en Barcelona, España, del 14 al 16 de noviembre de 2017. Se trata de uno de los eventos más importantes a nivel mundial para la innovación urbana y el desarrollo de ciudades inteligentes, que reúne a líderes de diversos sectores, como el gubernamental, el empresarial y el académico, para debatir sobre el futuro de la vida urbana.
Estos son algunos detalles clave sobre la edición de 2017 del Smart City World Congress:
Principales aspectos destacados:
- Eventos paralelos y talleres: Además del programa principal, hubo actos paralelos, talleres y mesas redondas que permitieron a los participantes profundizar en temas específicos. Estos eventos permitieron un enfoque más práctico de los retos y soluciones relacionados con las ciudades inteligentes.
- Innovaciones tecnológicas: Entre las innovaciones presentadas, había soluciones destinadas a mejorar la movilidad urbana, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la seguridad y la atención sanitaria. Tanto las startups como las grandes empresas destacaron su papel a la hora de aprovechar la tecnología para crear ciudades sostenibles, habitables y más eficientes.
- Tema: La edición de 2017 de la Smart City Expo giró en torno al lema «Mejor ciudad, mejor vida», centrándose en la importancia de las ciudades como espacios para el desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión. El evento exploró cómo la tecnología y la innovación podrían mejorar la vida urbana al tiempo que abordan desafíos como el cambio climático, la movilidad y la desigualdad social.
- Exposiciones: El evento contó con más de 400 expositores que mostraron soluciones y tecnologías de vanguardia destinadas a transformar los entornos urbanos. Entre ellas, innovaciones en ámbitos como la movilidad, la energía, la vivienda, la sanidad y las infraestructuras urbanas. La exposición ofreció a las empresas una plataforma para mostrar soluciones inteligentes para que las ciudades sean más eficientes, sostenibles y habitables.
- Participantes: El evento atrajo a más de 20.000 asistentes de más de 140 países. Entre los participantes había alcaldes, funcionarios municipales, empresas tecnológicas, start-ups, investigadores y urbanistas, lo que lo convierte en un punto de encuentro mundial para las partes interesadas en el ecosistema de las ciudades inteligentes.
- Ponentes principales: El evento contó con una serie de destacados oradores, entre ellos líderes políticos, directores ejecutivos y expertos en desarrollo urbano y tecnología. Algunos de los principales ponentes fueron:
- Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, que destacó el papel de las ciudades en el impulso de la agenda global de sostenibilidad.
- Carlos Moreno, profesor y experto en ciudades inteligentes y planificación urbana, que debatió conceptos como «La ciudad de 15 minutos», cuyo objetivo es garantizar que todas las necesidades urbanas (trabajo, educación, sanidad) se encuentren a 15 minutos a pie o en bicicleta.
- Temas tratados: El Smart City Expo World Congress 2017 abarcó diversos temas acuciantes a los que se enfrentan las ciudades de todo el mundo. Entre ellos cabe destacar:
- Movilidad urbana: Debates sobre cómo mejorar las redes de transporte, reducir la congestión del tráfico y aumentar el uso de modos de transporte sostenibles, como los vehículos eléctricos, la bicicleta y el transporte público.
- Economía circular: Estrategias para repensar la gestión de residuos y el uso de recursos, con el objetivo de minimizar los residuos, reciclar y promover la sostenibilidad.
- Transformación digital: El papel de las tecnologías emergentes como la IA, el IoT y el análisis de datos en la transformación de los servicios e infraestructuras urbanas, haciéndolos más inteligentes y con mayor capacidad de respuesta.
- Inclusión social y equidad: Garantizar que las ciudades inteligentes sean inclusivas y beneficien a todos los residentes, con especial atención a la equidad social y la prestación de servicios accesibles para las comunidades marginadas.
- Premios Smart City: La Smart City Expo también acogió los Smart City Awards, que reconocieron los proyectos de ciudades inteligentes más innovadores e impactantes de todo el mundo. Los premios reconocen las iniciativas urbanas que ponen de manifiesto el uso de la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Creación de redes mundiales: El evento ofreció oportunidades para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre ciudades, empresas, empresarios y funcionarios públicos. Muchos países y ciudades presentaron sus propios proyectos e iniciativas de ciudades inteligentes, lo que permitió un diálogo mundial sobre el futuro de la vida urbana.
Además tuvimos la ocasión de participar en el Brokerage Event donde se concertaron más de 1264 meetings y participaron 400 empresas de 38 países diferentes. Ha sido un placer conocer empresas de productos y tecnologías muy variadas que precisaban de nuestros servicios para expandir sus negocios a nivel internacional.
Entre los productos expuestos más novedosos que hemos tenido ocasión de descubrir las aplicaciones de geolocalización que incluyen multitud de parámetros mesurables, tales como la contaminación, la presencia de gases, la humedad, etc. Las aplicaciones de open data para dotar a las ciudades de multitud de aplicaciones que contienen información valiosa para los ciudadanos: horarios bus, hospitales, conciertos, calendario de recogida de basuras, impuestos, etc reunidos bajo una sola aplicación. Drones que ayudan a la medición de los parámetros arquitectónicos de un edificio en construcción, aplicaciones de eficiencia energética, circuitos de prueban para los coches del futuro, independientes y sin piloto, ventanas que contienen placas fotovoltaicas para almacenar energía solar y dar autonomía energética a los hogares.
En su séptima edición, la lista de ciudades, países y pabellones que exponen son:
- Área de Andorra Metropolitana de Barcelona
- Aspern
- Aurangabad
- Australia
- Austria
- Baden-Württemberg
- Barcelona
- Bayern
- Bélgica
- Berlín
- Bizerte
- Bruselas
- Bucaramanga
- Busan
- Casablanca
- Chile
- Dinamarca
- Lódz
- Londres
- Taipei
- Tarnów
- Tel Aviv
- ONU-Hábitat
- EE. UU.
- Viena
- Valonia
- Zheijhang
- Dubai
- Estonia
- Comisión Europea
- Finlandia
- Flandes
- Generalitat de Catalunya
- Alemania
- Grenoble
- Holanda
- India
- Israel
- Italia
- Japón
- Karlsruhe
- L’Hospitalet de LLobregat
- Leeds
- Lyon
- Madrid
- Montevideo
- Moscú
- Nueva York
- Noruega
- Prato
- Puebla
- Québec
- Rivas Vaciamadrid
- Rusia
- Selangor
- España
- Suecia
Si deseas que te acompañemos a una feria internacional, no dudes en contactarnos.