10 países en Europa donde exportar en 2019
Los 10 países de Europa donde exportar en 2019
Europa es el viejo continente y en muchas ocasiones esta visión puede hacer que se piense que no se trata de un mercado dinámico en el que invertir, prefiriendo otras economías emergentes como las de los países asiáticos, africanos o latinoamericanos. Pero lo cierto es que contamos con 10 países en Europa donde exportar muchos de nuestros productos porque gozan de un gran dinamismo económico y comercial.
La economía de Europa, a pesar de la crisis, sigue siendo uno de los principales polos del mundo y es que el continente situado entre los Urales y el Atlántico puede medirse en términos económicos con Estados Unidos de tú a tú. Sin embargo, no todos los países europeos tienen la misma importancia económica ni todas sus economías son igual de atractivas a la exportación.
Por eso traemos aquí el ranking de los 10 países en Europa donde exportar en 2019:
- Suiza: no suele ser uno de los primeros países en Europa donde exportar, pero lo cierto es que es una de las más dinámicas y con una mayor capacidad de pago de toda la zona europea. Además, pese a no pertenecer a la UE, sí que pertenece a la EFTA por lo que las barreras comerciales son las mínimas posibles.
- Alemania: Sin duda el primero o uno de los primeros países en Europa donde exportar; el gigante europeo y motor de la UE es y sigue siendo una de las principales opciones a considerar a la hora de efectuar inversiones y de realizar exportaciones. Los productos españoles, ya sean agroalimentarios o industriales gozan de muy buena aceptación.
- Finlandia: Esta economía europea, tradicionalmente ligada al espacio económico de la URSS es uno de los mejores países donde exportar productos ya que la industria no está lo suficientemente diversificada, siendo su capacidad de pago alta.
- Reino Unido: A pesar de la reciente aprobación del Brexit, todo parece indicar que el Reino Unido seguirá siendo parte de Europa a la hora de hablar de comercio. En todo caso, es un panorama que variará sustancialmente en los próximos meses y que puede presentar buenas oportunidades para exportar.
- Noruega: Como Suiza, no está en la UE pero sí en la EFTA. Es otra de las mejores opciones para exportar y una buena economía de la UE.
- Bélgica: Aunque Bélgica tiene unos impuestos relativamente altos al trabajo, las mercancías y las empresas no encuentran estas trabas, por lo que el estado sede de la UE es una buena alternativa a la hora de exportar.
- Luxemburgo: Aunque se trata de un mercado pequeño, Luxemburgo es una de las economías más importantes de la UE y una opción a tener en cuenta de cara las exportaciones.
- Dinamarca: La economía danesa es una de las economías más florecientes del espacio báltico y una buena opción de cara a invertir y a exportar por su fuerte dinamismo.
- Países Bajos: Una economía muy similar a la belga con un mercado bastante unificado y compacto; se trata de un país muy centrado en el sector servicios en el que es perfectamente posible competir tanto en ese como en otros sectores.
- Suecia: Una de las economías europeas más poderosas y desarrolladas del mundo es la sueca, que es un excelente destino para las exportaciones por el alto poder adquisitivo de sus ciudadanos y ciudadanas.
En resumen, exportar a Europa puede ser una excelente decisión. La región es conocida por su estabilidad política y económica, lo que la convierte en un mercado atractivo para muchas empresas. Además, Europa cuenta con una gran diversidad de consumidores y un alto poder adquisitivo, lo que significa que hay un gran potencial para el crecimiento de tu negocio.
Si estás considerando esta opción, es importante investigar bien las regulaciones y normativas específicas de cada país, así como las preferencias del consumidor.
¿Quieres exportar a alguno de estos países minimizando los riesgos? Déjalo en nuestras manos. Barcelona Export, tu consultoría para la exportación.