Barcelona Export, el experto en exportación agrupada


Qué es una exportación agrupada?

Una exportación agrupada se constituye por un grupo de empresas exportadoras con producto complementario se unen para abrir un nuevo mercado internacional compartiendo así experiencia, esfuerzo y coste, reforzando a la vez su oferta de productos.


Qué factores son determinantes para decidir si nuestra exportación debe ser en solitario o una exportación agrupada?

Algunos de los factores que debemos estudiar y que nos ayudarán a tomar nuestra decisión son: nuestra experiencia exportadora previa, la existencia de productos complementarios a los nuestros, dificultad del mercado de destino, si contamos con una gama de productos extensa o reducida, capacidad de inversión, capacidad de atender comandas especiales, implicación de la dirección en el proyecto exportador, medida de la empresa, conocimiento márqueting internacional, posibilidad de establecer sinergias y colaboraciones con otras empresas, etc.


Qué características tienen las exportaciones agrupadas?

Los grupos exportadores son cooperaciones voluntarias entre empresas, que cuentan con productos complementarios con los que poder reforzar su oferta global y que han definido unos objetivos comunes. Además, coinciden en el tiempo prospectando el mismo mercado final compartiendo presupuesto y plan de negocio. Gracias al grupo exportador comparten costes y riesgo.


Qué ventajas ofrece la exportación agrupada?

Las ventajas son múltiples y conviene tenerlas presente: un grupo exportador permite compartir la experiencia con otras empresas del mismo sector con la que empatizar a nivel de necesidades y problemáticas, reducir los costes de la prospección internacional, aumentar las economías de escala, reforzar la oferta, mayor impacto sobre el canal y menor coste en RRHH.


Tienen algunas desventajas la exportación agrupada?

Como cualquier otra decisión que tomemos, por positiva que sea, también conllevará algunas desventajas. En este caso deberíamos destacar la pérdida de autonomía, y las tensiones derivadas de las diferentes concepciones de negocio, imagen de empresa y ritmos de trabajo.